Evento en St. Louis, Missouri, conecta a cientos de capellanes y sus cónyuges.

3 de julio de 2025 | St. Louis, Missouri, Estados Unidos | Dyhann Buddoo-Fletcher, Noticias de la División Interamericana y Adventist Review

Con oraciones solemnes, himnos apasionados y un decidido llamado a “terminar la carrera con alegría”, el 4º Congreso Mundial de Capellanía Adventista fue inaugurado oficialmente el lunes 30 de junio bajo el lema “La respuesta de un capellán ante un mundo de crisis”. Celebrada en St. Louis, Missouri, el encuentro mundial reunió a 482 capellanes adventistas registrados y 125 cónyuges para reflexionar sobre cuatro décadas del ministerio de capellanía y abordar las necesidades espirituales urgentes de un mundo en confusión.

Inspiración de una visión sincera

En su presentación de apertura, Iván Omaña, director de los Ministerios Adventistas de Capellanía de la Asociación General, marcó el profundo tono espiritual del evento, llamando la atención de los asistentes al crecimiento y la constancia. “Quiero que me escuchen decirles esto, mis queridos líderes”, comenzó. “Su liderazgo, su dedicación, su incansable y su defensa como capellanes y ministros han hecho posible este encuentro mundial. El crecimiento de este ministerio en las últimas cuatro décadas se debe a su mentoría y a su creencia en nuestro ministerio de capellanes. Sus asociaciones han sido la columna vertebral de nuestra misión colectiva”.

Los organizadores del 4º Congreso Mundial de Capellanía dan la bienvenida a los delegados a St. Louis, Missouri, Estados Unidos, el día de la inauguración, el 30 de junio de 2025. [Fotografía: Dyhann Buddoo-Fletcher]

A continuación, se refirió a las realidades acuciantes a las que se enfrenta la comunidad mundial. “Nos reunimos en un momento de la historia en el que las guerras hacen estragos, las divisiones políticas se profundizan, la incertidumbre económica se cierne y el sufrimiento personal se intensifica, desde los campos de refugiados en Oriente Medio hasta las salas de emergencia abarrotadas, desde las instituciones correccionales hasta los campus universitarios. La crisis ya no es la excepción. Es la norma. Y en medio de esta tormenta, mis queridos capellanes, Dios nos ha llamado a ustedes y a mí a ser su presencia viva”, dijo.

Omaña enfatizó que los capellanes sirven como la respuesta encarnada de Dios a las crisis. “El mundo está dolorido”, dijo. “Y en medio de esa tormenta, Dios nos ha llamado a usted y a mí a ser su presencia viva, no solo pastores detrás de los púlpitos, sino ministros que caminan por los pasillos de los hospitales, patrullan los patios de las prisiones y aconsejan a los sobrevivientes traumatizados”.

Él llama a los capellanes para que sirvan con competencia, compromiso y compasión, inspirándose en las Escrituras y en el servicio sacrificial de los primeros pioneros adventistas.

“Los capellanes son el brazo profesional del ministerio que llevará a la iglesia a través de los últimos tiempos”, dijo Omaña. “Somos la iglesia desplegada”.

El doctor Iván Omaña, director de los Ministerios Adventistas de Capellanía en la Asociación General, da la bienvenida a más de 600 asistentes, tanto en persona como en línea, al 4º Congreso Mundial de Capellanía en St. Louis, Missouri, el 30 de junio de 2025. [Fotografía: Dyhann Buddoo-Fletcher]

“Ninguna de esas cosas me conmueve”

La noche contó con un orador devocional, el capellán general de brigada Andrew Harewood, quien pronunció un mensaje basado en Hechos 20, centrado en el tema “Una misión, un ministerio, un mensaje”.

Al reflexionar sobre más de treinta años de capellanía militar, incluidos su servicio en Irak y Afganistán, Harewood dio testimonio de la importancia de la fe, la resiliencia y el liderazgo espiritual.

“Pablo dijo: ‘Ninguna de estas cosas me conmueve’. Y esa tiene que ser nuestra actitud hoy”, dijo Harewood. “Los capellanes tienen que orientar desde el alma, predicando siempre, pero usando las palabras solo cuando sea necesario”.

Desafió a los asistentes para que rechacen la pasividad y abracen el coraje espiritual. “Liderar es ser antes de hacer”, declaró. “No luchemos contra los cuervos; solo sigamos volando”.

Harewood concluyó con un llamado que resonó profundamente en la congregación. “Tenemos que ser sanados antes de poder sanar”.

El capellán (General de Brigada) Andrew R. Harewood pronuncia el mensaje de apertura en el 4° Congreso Mundial de Capellanía el 30 de junio de 2025 en St. Louis, Missouri. [Fotografía: Dyhann Buddoo-Fletcher]

En la División Interamericana

Cada división de la iglesia mundial tiene un enfoque particular y un estado de desarrollo de su fuerza laboral de capellanes, explicaron los líderes. “Tenemos 125 personas registradas de la [División Interamericana] que están en este congreso”, informó Hiram Ruiz, director de ministerios de capellanía de la DIA y capellán respaldado por la ACM. “Este total incluye tanto a los delegados como a los capellanes participantes”.

Ruiz agregó que la DIA cuenta con un programa de capellanía bien establecido, con más de 280 capellanes que participan en la capacitación en educación pastoral clínica y educativa. “El papel del capellán se ha reafirmado no solo dentro de las instituciones, sino también en los sectores gubernamentales de toda la División Interamericana”, dijo Ruiz. “Por ejemplo, en Colombia y Jamaica respectivamente, un capellán adventista sirve en la Secretaría, otro en una institución hospitalaria no adventista”.

De los 35 ponentes del 4º Congreso Mundial de Capellanía, seis fueron de la División Interamericana, informó Ruiz.

Delegados de la División Interamericana asisten al Congreso Mundial de Capellanía, celebrado del 30 de junio al 2 de julio de 2025. [Fotografía: Dyhann Buddoo-Fletcher]

Se incluye a los cónyuges por primera vez

Por primera vez, las esposas de los capellanes participaron en el Congreso Mundial de Capellanía. El martes 1 de julio de 2025, un programa especial honró el papel que juegan en el apoyo ministerial, lo que incluye un proyecto de alcance comunitario en la Iglesia Adventista del Séptimo Día Agape, donde distribuyeron suministros esenciales a los residentes afectados por el tornado.

“Llevamos nuestras camisas azules y zapatos cómodos, nos arremangamos y fuimos las manos de Jesús”, dijo Debra Anderson, esposa del capellán retirado de la Marina de los Estados Unidos Paul Anderson.

Joyce Johnson, esposa de Washington Johnson, director de capellanía de la División Norteamericana, anunció un seminario el pasado miércoles titulado “Cómo cuidar de los cuidadores”, que procuró apoyar emocional y espiritualmente a las familias de los capellanes.

Los capellanes ofrecen apoyo con oración a un colega durante la noche de apertura del congreso de capellanía. [Fotografía: Dyhann Buddoo-Fletcher]

El Congreso Mundial de Capellanía también contó con cultos de adoración, sesiones de desarrollo profesional centradas en la Educación Pastoral Clínica (CPE), la atención del trauma, la ética militar y la respuesta a las crisis. Estos incluyen nuevas iniciativas de CPE en territorios de habla francesa y portuguesa, y eventos de testimonio e intercambio que destacan el alcance cada vez mayor de la capellanía adventista, informaron los organizadores.

La Capellanía Adventista del Séptimo Día comenzó en 1985 con solo siete capellanes respaldados oficialmente, que comenzó la Asociación General bajo el liderazgo de Charles D. Martin, según fuentes de la Asociación General. “Lo que comenzó como un modesto esfuerzo por brindar atención espiritual en entornos militares, de atención médica, correccionales y educativos se ha convertido en un ministerio mundial”, se lee. “Hoy en día, cientos de capellanes capacitados y avalados prestan servicios en todas las divisiones globales, ofreciendo apoyo compasivo y profesional dondequiera que la crisis y la misión se encuentren”.

Traducción de Marcos Paseggi

Top news

La División Interamericana selecciona miembros de la Comisión de Nombramientos antes de la apertura del Congreso de la Asociación General
Hope Rally 2025 enciende chispa de reavivamiento en St. Louis
En camino al 62° Congreso de la Asociación General