
La Iglesia Adventista del Séptimo Día en México transmitió su quinta campaña anual de evangelismo nacional en línea desde la iglesia adventista Las Lomas en Monterrey el 13 de septiembre de 2025, ante una audiencia en vivo. La campaña de una semana de duración titulada Decide Vivir Feliz atrajo a casi dos millones de espectadores en todo el país por medio de las redes sociales, la radio y miles de Casas de Esperanza. [Fotografía: Daniel Gallardo]
25 de septiembre de 2025 | Monterrey, Nuevo León, México | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana
La Iglesia Adventista del Séptimo Día en México concluyó hace poco su campaña nacional anual de evangelismo en línea, culminando meses de esfuerzos coordinados de líderes y miembros para difundir el evangelio a través de vecindarios, ciudades y comunidades digitales en todo el país. Transmitida en vivo del 6 al 13 de septiembre de 2025 desde la Iglesia Adventista Las Lomas en Monterrey, la serie marcó la quinta campaña consecutiva en línea de la iglesia, organizada en colaboración con las cinco uniones, o regiones principales de la iglesia, en México.
La campaña, con el tema «Decide Vivir Feliz», fue dirigida por el pastor Luis Orozco, director de ministerio juvenil de la Unión Mexicana del Norte. Cada noche, Orozco invitó a los espectadores a que descubran la felicidad auténtica en Jesús y las Escrituras.

Ismir Muñoz (izquierda), de la Unión Mexicana de Chiapas, compositor del tema principal de la campaña, dirige la adoración con VoxLaude, de la Universidad de Montemorelos, dirigida por Arnel Pierre (derecha, quien supervisó la música de la campaña).[Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Sobre la base de experiencias personales de tragedia, pérdida y desafíos físicos, Orozco recordó a los espectadores que la fe en Cristo hace posible la superación del dolor. “Cuanto más se parezca nuestro carácter al de Jesús, más feliz seremos”, enfatizó, mientras compartieron testimonios de creyentes que superaron el dolor y las dificultades a lo largo de la semana.

El pastor Luis Orozco, director de ministerio juvenil de la Unión Mexicana del Norte, habla durante la campaña de evangelización en línea del 10 de septiembre de 2025 titulada Decide Vivir Feliz, que fue transmitida desde Monterrey, México. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Al final de la campaña se bautizó a más de 3,500 nuevos creyentes, mientras que otros miles siguen involucrados en estudios bíblicos que producirán bautismos adicionales en las próximas semanas.
Entre ellos estuvo Alan Cedillo, de 19 años, estudiante de comunicación en la universidad pública de Monterrey. Después de luchar contra el estrés y la ansiedad social, Alan sintió el llamado de Dios en la séptima noche de la campaña y eligió bautizarse. “En medio de luchas personales, encontré paz y sentí que Jesús me transformaba”, dijo. “Sentí calma, entendiendo mucho de mi ansiedad social, y poco a poco comencé a sentirlo como mi amigo, mi proveedor y mi guía”.

Alan Cedillo sonríe al salir de las aguas bautismales, asistido por el pastor Iovanny García de la iglesia adventista Alfa y Omega en Monterrey, México, el 13 de septiembre de 2025, durante la campaña de evangelismo en línea titulada Decide Vivir Feliz. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Elsi De Jesús Hernández, una estudiante de secundaria de 15 años, también fue bautizada junto con su madre. Primero había asistido a una campaña en el vecindario cerca de la casa de su abuela, y en mayo ambas estaban tomando estudios bíblicos juntas. “En esta semana de Decide Vivir Feliz, supe que quería tener a Jesús en mi vida; él ha sido mi guía”, dijo Elsi.

Elsi De Jesús Hernández abraza a su madre mientras se sientan juntas después de su bautismo en la iglesia adventista Alfa y Omega en Monterrey, México, el 13 de septiembre de 2025, durante la campaña de evangelismo en línea Decide Vivir Feliz. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Las Casas de Esperanza se multiplican en todo el país
La campaña en vivo llegó a casi dos millones de personas, un hito histórico, por medio de YouTube, Facebook, Hope Channel Interamérica, 3ABN Latino, 33 estaciones de radio (incluidas las redes seculares) y miles de reuniones presenciales. Más de 25 mil grupos pequeños y “Casas de Esperanza” dieron la bienvenida a amigos y vecinos para que los vieran juntos.

Miembros de seis congregaciones se reunieron en un parque frente a la iglesia adventista Alfa y Omega en Monterrey, México, el 13 de septiembre de 2025, para celebrar los bautismos y el programa de clausura de la campaña de evangelismo en línea Decide Vivir Feliz. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
“Lo que más me llena es ver cómo los miembros están adoptando esta nueva modalidad de evangelismo, combinando métodos tradicionales y no tradicionales y utilizando todos los canales de comunicación disponibles de la mejor manera posible”, dijo el pastor Arturo King, presidente de la Unión Mexicana del Norte.

El pastor Arturo King (derecha) es entrevistado por Jaime Armas, director de la Radio Esperanza México. Treinta y tres estaciones, incluidos algunos medios seculares, transmitieron la campaña Decide Vivir Feliz en vivo cada noche. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Desde salas de estar hasta los espacios públicos
El esfuerzo se vio impulsado por meses de preparación en el norte de México, lo que incluyó una caravana profética que ilustró Daniel 2, Escuelas Bíblicas de Vacaciones en parques y plazas, y actividades dirigidas por Conquistadores en los vecindarios. “Hemos estado llevando la iglesia a las calles, llevando a cabo programas y al mismo tiempo promoviendo nuestra iniciativa Quiero Vivir Sano y otros proyectos en la comunidad”, dijo King. También se llevaron a cabo más de 70 campañas de evangelización en Monterrey en mayo con el apoyo de Radio Mundial Adventista.

La cantante Tania Orozco dirige una parte musical especial antes del mensaje principal de cada noche, durante la campaña de evangelismo en línea Decide Vivir Feliz, que se llevó a cabo en Monterrey, México, del 6 al 13 de septiembre de 2025. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Para King, las Casas de la Esperanza representan tanto una oportunidad como una responsabilidad. “Es una ventana de oportunidad que tenemos en este momento”, dijo. “Las cosas pueden cambiar rápidamente, pero debemos usar todos los medios y todos los entornos disponibles para llegar a aquellos que aún necesitan escuchar el mensaje de salvación”.

Un grupo en un centro de rehabilitación en Xoxocotlán, Oaxaca, ve la campaña vespertina. [Fotografía: cortesía de César Martínez]
En las afueras de Monterrey, María del Carmen Cortez y su esposo, Rafael González, abrieron su hogar para la serie después de recibir una invitación de Carolina Torres, líder de un pequeño grupo, quien se había convertido en su amiga. Para la cuarta noche, los vecinos llenaron las calles, cantando, viendo el programa y compartiendo cenas de tamales y tortillas. “Los testimonios tocaron problemas reales que las personas enfrentan todos los días y provocaron conversaciones que abrieron la puerta al discipulado”, dijo Torres.
Según el pastor Sergio Arévalo Delgado, quien dirige el distrito de Juárez Norte donde vive Cortez, el grupo ahora se organizará como un grupo pequeño, con varios ya involucrados en estudios bíblicos. Hay planes en marcha para conectar a los niños con los clubes de Aventureros y Conquistadores en una iglesia cercana.

María del Carmen Cortez y su esposo, Rafael González, se sientan con más de 25 vecinos viendo una proyección en su casa durante la campaña de evangelismo en línea en Monterrey, México, el viernes 12 de septiembre de 2025. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
“Esta campaña nos recordó que no tenemos que perder el tiempo”, dijo. “Debemos difundir la buena noticia de que es posible vivir con felicidad en Jesús, sin importar las luchas o los desafíos que nos presente el enemigo”.

Darnelly Chablé con su esposo, Luis, y su hijo, Dylan, durante la Casa de la Esperanza que organizó en la Ciudad de México, donde las familias se reunieron todas las noches para ver la reciente campaña de evangelismo en línea. [Fotografía: cortesía de Darnelly Chablé]
Para Darnelly Chablé de la Ciudad de México, la campaña profundizó su compromiso con el ministerio después de que ella, su esposo y su hijo con necesidades especiales se bautizaran a principios de este año. A medida que aprendió más sobre la campaña nacional en línea, comenzó a promocionarla en sus cuentas de redes sociales y las de su hijo, y finalmente decidió organizar una Casa de Esperanza en una sala grande donde casi una docena de familias con niños con necesidades especiales se reunieron todas las noches para seguir la campaña.
“Las personas que me siguen han venido todas las noches, muchas con profundas necesidades emocionales”, dijo. “El testimonio de cómo Dios restauró mi matrimonio ha fortalecido mi determinación de seguir alcanzando a los demás”. Con el apoyo de su iglesia local, se ha comprometido a continuar alcanzando nuevos contactos en la Casa de la Esperanza que ella organizó.

Vecinos se reúnen en el patio de la casa de Delfino Grajales y su familia en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, durante la campaña en línea. La Casa de la Esperanza atrajo a unas 30 personas cada noche, lo que incluyó a 17 visitas. [Fotografía: Unión Mexicana de Chiapas]
Detrás de escena y aún más allá
El programa vespertino diario de una hora contó con partes musicales originales, oración, actividades para niños y segmentos cortos que destacaron la salud, las posibilidades, la juventud, las publicaciones y los ministerios de la mujer. Más de 60 personas trabajaron en la producción junto con cientos de voluntarios que trabajaron en centros de llamadas, administraron campañas de promoción y coordinaron el alcance digital.

Un intérprete interpreta por señas para la comunidad sorda, durante la noche de apertura de la campaña de evangelización en línea Decide Vivir Feliz el pasado 6 de septiembre de 2025. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Ahora en su quinto año, la campaña en línea ha duplicado con creces los resultados bautismales desde 2021, superando los 55.400 bautismos para el 13 de septiembre, y se esperan aún más.

Abdiel Patraca, director de comunicación de la Unión Mexicana del Norte y productor de la campaña en línea Decide Vivir Feliz, explica los análisis detrás de las estrategias de medios digitales a los líderes de la iglesia de las cinco uniones de México el 13 de septiembre de 2025. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
El pastor Abraham Sandoval, presidente de la Unión Interoceánica, estuvo de acuerdo: “A veces, en nuestras iglesias dudamos del impacto de las redes sociales, pero este informe muestra el gran alcance que tienen y sus resultados. Estamos agradecidos por lo que se ha hecho”.

Un grupo de 300 influencers de redes sociales y creadores de contenido que promovieron la campaña de evangelización en línea Decide Vivir Feliz en todo México en septiembre de 2025. [Fotografía: Unión Mexicana del Norte]
Desde las ondas de radio hasta las salas de estar, desde las vallas publicitarias en Monterrey hasta las invitaciones de WhatsApp en pueblos pequeños, los líderes dijeron que la campaña refleja una nueva era de misión. “Creemos que Dios está moviendo a su iglesia en México hacia algo muy grande”, dijo King.
Ya están en marcha los planes para la campaña nacional de evangelización en línea del próximo año, programada para ser organizada desde la Unión Mexicana del Sureste en agosto de 2026.

El equipo de producción de la campaña de evangelismo en línea Decide Vivir Feliz se reúne para una fotografía grupal después de la conclusión del programa el 13 de septiembre de 2025, en Monterrey, México. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Para ver una galería de fotografías de la producción de la campaña, ingrese AQUÍ.
Para mirar la campaña de evangelismo en línea que se llevó a cabo del 6-13 de septiembre de 2025 desde Monterrey, México en el canal de YouTube de Hope Channel Inter-America, ingrese AQUÍ
Para saber más sobre la campaña Decide Vivir Feliz y las iniciativas de evangelismo en todo México, ingrese a esperanzamexico.com
Para ver una galería de fotografías de la producción de la campaña, ingrese AQUÍ.
Traducción de Marcos Paseggi