24 de abril, 2012 – Punta Cana, República Dominicana…Nigel Coke/IRLA
Desde la llegada a Punta Cana, República Dominicana, en el Barcelo Bavaro Hotel Resort, lo único que puedo decir es que este es un hermoso lugar en el Caribe.
Pero en medio del hermoso mar Caribe, un sol resplandeciente y un personal orientado al servicio en un bien diseñado y construido edificio, se encuentran oficiales del gobierno, líderes de iglesia y expertos en libertad religiosa. Vienen de tan distantes sitios como Rusia, Jordania, España, Zambia, Australia y Corea. Están entre más de 800 asistentes que se han reunido para el 7mo Congreso Mundial para la Libertad Religiosa (IRLA).
Entonces, la pregunta que me surge en el primero de tres días del congreso es: ¿Por qué estamos aquí?
La edición de marzo del reporte annual por la Comisión Sobre Libertad Religiosa Internacional de Estados Unidos, conocida como USIRF, señaló 16 países como “países de particular preocupación” en sus recomendaciones al Departamento de Estado de los Estados Unidos concerniente a cuáles países fallaron en proteger los derechos de libertad religiosa de sus ciudadanos. Y según Dwayne Leslie, diputado secretarial general de IRLA, “el reporte de este año pinta un cuadro siniestro para la libertad religiosa mundial”.
En su discurso el martes a la asamblea más numerosa jamás reunida para un Congreso Mundial para la Libertad Religiosa, el presidente de IRLA y notable ministro bautista, Denton Lotz dijo, “Estamos aquí hoy porque creemos que la libertad de religion es básica a todos los derechos humanos”.
‘Por qué estamos aquí' me impacta forzosamente cuando, según Lotz, la libertad de religion ahora ha sido reducida a libertad de culto.
Él dijo, “Libertad de religion es la expresión institucional de la religión más allá del edificio de iglesia. La libertad de religión permite seminarios, colegios, universidades, orfanatos, casas publicadoras, hospitales y el acceso a la radio y a la television. Por otra parte, la libertad de culto privatiza la religión, permitiendo servicios de adoración en ciertos días de la semana con, por lo general, poca expresión pública de fe. Esta definición de ‘libertad de religión’ reducida a ‘libertad de culto’, eventualmente limitará y restringirá la religión.
En escencia, lo que Lotz ha descrito es un escenario práctico de una iglesia ineficaz si no puede utilizar sus diversas instituciones y herramientas para llegar a la gente.
La pregunta ‘¿por qué estamos aquí'? llega a estar repleta de graves preocupaciones cuando consideramos el hecho de que 70 por ciento de la población del mundo vive en lugares con subyugación religiosa.
Conflicto o Asociación
El tema del congreso, “Secularismo y Libertad Religiosa – Conflicto o Asociación” fue enfocado por el anterior Embajador Emérito para Libertad Internacional de la Religion en el Departamentod de Estado de los Estados Unidos. Robert Seiple como base de argumento que la iglesia ha, en muchos aspectos, encabezado la secularización de Occidente.
“Ha sido cambiada más por la cultura que lo que la iglesia ha cambiado la cultura”, dijo él. “Y nosotros terminamos con una falsificación insidiosa que nos coloca en una falda resbalosa donde perdemos nuestra habilidad de ser relevantes, de hablar verdad y perdemos nuestro asiento en la mesa”.
El doctor John Graz, secretario general de IRLA resume la razón `por qué estamos aquí’ de la siguiente forma: «Estamos aquí para afirmar y reafirmar aún más la causa de la libertad religiosa. Este congreso es sobre libertad religiosa, pero no es un evento religioso. Todos estamos juntos aquí. Representamos diversos credos, religiones diferentes e iglesias diferentes. Somos diferentes, pero somos respetuosos los unos a los otros. Estamos aquí porque creemos en la dignidad del ser humano”.
Entonces…estamos aquí porque en enero de 2011 el influyente gobernador de la provincia paquistaní de Punjab, Salman Taseer, fue asesinado por uno de sus guardaespaldas porque se oponía a la ley paquistaní contra la blasfemia y muchos estaban enojados por su defensa de una mujer cristiana sentenciada a muerte.
Estamos aquí porque en marzo de 2011, Shabazz Bhatti, un católico cristiano y el único cristiano en el Gabinete de Paquistán, fue asesinado porque él también se oponía a la lay sobre la blasfemia de su país.
Y, estamos aquí porque Yousef Nadarkhani, un pastor cristiano en Irán está en espera de ser ejecutado. ¿Su crimen? Él es un apostata que dejó el islamismo. Fue acusado de practicar el cristianismo y cuestionó la educación religiosa compulsoria islámica de sus hijos. Se le dio una opción para retractarse de su fe y vivir, o rehusar y morir. Él no ha renunciado y está condenado a ser linchado.
El Congreso, que se realiza del 24 al 26 de abril, no proveerá todas las respuestas a las injusticias religiosas que existen en el mundo. Pero, será un catalizador por medio del cual cada uno de los presents puede llegar a ser una voz de libertad y promover y proteger el don gratuito de la libertad religiosa otorgado por Dios a toda persona.
Traducción: Aleida T. Romero