Los líderes hacen un llamado a una unidad más profunda y a un ministerio audaz al conmemorar los 40 años de servicio de los capellanes

4 de julio de 2025 | St. Louis, Missouri, Estados Unidos | Dyhann Buddoo-Fletcher y Noticias de la División Interamericana

El 4º Congreso Mundial de Capellanía Adventista concluyó con un histórico banquete, en el que el pastor Ted N. C. Wilson, presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, pronunció el discurso de apertura ante cientos de capellanes y sus cónyuges provenientes de todo el mundo. El evento tuvo lugar el 2 de julio dentro del Salón de Eventos Versailles del Sheraton Westport Chalet en St. Louis, Missouri, Estados Unidos.

El evento de clausura marcó cuatro décadas de ministerio de capellanía, honró a los líderes pioneros y reafirmó un compromiso colectivo con el servicio compasivo en un mundo que enfrenta crisis sin precedentes.

El pastor Ted N.C. Wilson, presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, pronuncia el discurso de apertura durante el Banquete Mundial Adventista de Capellanía el 2 de julio de 2025. [Fotografía: Dyhann Buddoo-Fletcher]

El llamado de Wilson a la compasión y la perseverancia

En su mensaje principal basado en Gálatas 6, el pastor Wilson recordó a los capellanes que la excelencia espiritual está arraigada en la humildad y un amor semejantes a los de Cristo. “Si no somos compasivos, no hemos captado la esencia de lo que realmente hace un capellán”, declaró. Instó a los capellanes a perseverar más allá de las dificultades, haciéndose eco de las palabras inmortales de Churchill: “Nunca te rindas. Nunca, nunca, nunca, te rindas”.

Enfatizó que los capellanes no solo están llamados a consolar a los heridos, sino también a señalarles el camino hacia Jesús. “No hay otra forma de llegar a ellos que la manera de Cristo, que siempre buscó aliviar el sufrimiento y enseñar la justicia”.

Después de su discurso, el Dr. Iván Omaña, director de los Ministerios Adventistas de Capellanía, le entregó al pastor Wilson una escultura de cristal con un apretón de manos que simboliza la unidad. Los capellanes militares también le entregaron la última moneda conmemorativa acuñada por el Pentágono, que fue presentada por el capellán general Andrew Harewood. “Los pondré en mi escritorio como un recordatorio del trabajo sagrado que todos ustedes hacen”, dijo Wilson agradecido.

El pastor Ted N.C. Wilson, presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, saluda al capellán retirado, general de brigada Andrew R. Harewood, subdirector de capellanes de la Reserva del Ejército de los Estados Unidos, mientras el capellán John R. Logan, capitán de la Marina de los Estados Unidos y capellán del Grupo Logístico de la 1.ª División de Infantería de Marina, observa. El saludo tuvo lugar antes de una presentación especial durante el 4.º Banquete Mundial de Capellanía Adventista, el 3 de julio de 2025. [Foto: Dyhann Buddoo-Fletcher].

Un reconocimiento a los pioneros de la capellanía: Un tributo a su legado

Uno de los momentos más destacados de la noche se produjo cuando cinco líderes históricos de la capellanía adventista fueron reconocidos con una sentida ovación de pie por sus contribuciones fundamentales, dos de ellos en ausencia:

  • Coronel Richard «Dick» Stenbakken, ex director de los Ministerios Adventistas de Capellanía (ACM) de 1992 a 2004, y el primer capellán adventista del ejército ascendido a coronel (O-6) en servicio activo.
  • En ausencia, Martin Feldbush, ex director de ACM, que prestó servicios dos mandatos: 1989-1991 y 2005-2008. Jugó un papel decisivo en el fortalecimiento de la integración de la Educación Pastoral Clínica (CPE) y en la expansión de la misión educativa de ACM.
  • En ausencia, Gary R. Councell, ex director de ACM, que prestó servicios de 2008 a 2015. Es reconocido por la expansión mundial de la capellanía militar e institucional.
  • Mario Ceballos se desempeñó como director de los Ministerios de Capellanía Adventista (Asociación General) de 2015 a 2022. Supervisó la expansión global de la educación en capellanía, particularmente en la región interamericana, y fue mentor de futuros líderes, incluido el Dr. Iván Omaña.
  • Thomas Lemon se desempeña como vicepresidente general de la Asociación General desde 2015. Anteriormente dirigió la Unión del Medio Oeste de América (Mid-America Union Conference) desde 2010 hasta 2015. En ambos cargos, fue un enlace de apoyo para departamentos como la Asociación de Capellanes Adventistas y es reconocido por su liderazgo sereno, constante y centrado en la oración.

Los homenajeados Mario Ceballos, el Coronel Richard «Dick» Stenbakken y Thomas Lemon muestran la escultura de cristal del apretón de manos, presentada por el Dr. Iván Omaña durante el Banquete del 40º Aniversario de Capellanía el 2 de julio de 2025. Están flanqueados por capellanes uniformados de todo el mundo.

El Dr. Omaña también obsequió a cada homenajeado con una escultura de cristal con un apretón de manos. Al honrar al capellán Stenbakken, enfatizó la importancia de su nombramiento único, señalando: “Esta iglesia dio un paso audaz al nombrar a un pastor de carrera para el liderazgo mundial”.

Al reflexionar sobre su inesperado camino, Stenbakken contó: “Cuando llegué a la Asociación General… Yo no subí de rango, por así decirlo, en la iglesia, de un distrito a una iglesia grande, y a la asociación, a la unión, a la división. Pasé de ser un pastor de distrito [antes del servicio militar] al nivel mundial, y la iglesia tiene que decir que nunca había hecho algo así antes”.

Y continuó: “Ver el crecimiento de la capellanía en todo el mundo es profundamente emotivo. Este es un sueño hecho realidad. Sirvan adonde están. Sean expertos en sistemas. No somos llaneros solitarios. Somos un rayo en una rueda más grande. Cuidemos el sistema, porque es bueno para nuestro ministerio y es bueno para el alma”.

Un reconocimiento a los capellanes militares y uniformados

A los tres homenajeados se les unieron en el escenario decenas de capellanes militares que habían sido invitados anteriormente por el Dr. Iván Omaña. Destacó su valentía y servicio desinteresado, diciéndole a la audiencia: “Estos hombres y mujeres llevan a Jesús a lugares donde nadie más quiere ir. Cuando otros huyen, ellos corren hacia el peligro. Y lo hacen en nombre de la Iglesia, pero aún más, en el nombre de Jesús”.

El capellán Oleg Khokhlov de la División Euroasiática habla durante el Banquete del 40º Aniversario de Capellanía el 2 de julio de 2025, mientras que el Dr. Ivan Omaña, director de los Ministerios Adventistas de Capellanía en la Asociación General, observa. [Dyhann Buddoo-Fletcher]

Sobre la base de ese homenaje, Omaña reflexionó sobre la misión más amplia de la capellanía. “La iglesia está creciendo porque los capellanes están creciendo”, dijo. “La capellanía cambia vidas porque lleva a Cristo a los que sufren. Y después de 40 años, puedo decir con convicción: Dios aún no ha terminado con nosotros”.

Se anuncian progresos en el área de educación

Durante el banquete, el pastor Hiram Ruiz, director de ministerios de capellanía de la División Interamericana (DIA), anunció el lanzamiento de un Doctorado en Ministerio en Capellanía en el Seminario Teológico Adventista Interamericano, el segundo programa de este tipo en todo el mundo después de la Universidad Andrews.

También tenemos más de 250 pastores que actualmente están tomando Educación Pastoral Clínica”, dijo Ruiz. “Y más de cien ya han completado cuatro unidades y han recibido el respaldo”.

Esa misma noche, la División Interamericana llevó a cabo una ceremonia especial de reconocimiento para ocho capellanes recién confirmados, la primera de este tipo. Entre ellos estuvieron los dos primeros capellanes respaldados de Jamaica: el pastor Dane Fletcher, director de ministerios juveniles y capellán de la Unión Jamaiquina, y el Dr. Gary Buddoo-Fletcher, capellán jefe de la Fuerza Policial de Jamaica. “Ambos ahora están buscando una certificación CPSP adicional”, agregó Ruiz.

Según Ruiz, CPSP significa Colegio de Supervisión Pastoral y Psicoterapia. Es una organización profesional que proporciona acreditación para programas de educación pastoral clínica (CPE), certifica capellanes y promueve las mejores prácticas en capellanía y asesoramiento pastoral.

Un segundo anuncio innovador vino del Capellán Oleg Khokhlov de la División Euroasiática, quien lanzará una Maestría en Artes de Capellanía en la universidad.

Ocho capellanes de la División Interamericana muestran sus certificados de respaldo durante una ceremonia de reconocimiento el 2 de julio de 2025. Sentados de izquierda a derecha: El Dr. Asnel Valcin, el pastor Hiram Ruiz (DIA), el Dr. Iván Omaña (Ministerios de Capellanía Adventista de la Asociación General) y el Dr. Zeno L. Charles-Marcel, director de Ministerios de Salud de la Asociación General. [Fotografía: Dyhann Buddoo-Fletcher]

La Universidad Adventista de Zaoksky en Rusia pronto lanzará una Maestría en Capellanía. «Estos programas se desarrollan con aportes de la Universidad de Andrews y la Universidad Adventista del Plata en Argentina», dijo el Dr. Omaña, quien confirmó que viajará personalmente a Rusia para impartir cursos del programa.

Entre los muchos inspirados por el Congreso se encontraba el capellán capitán Jonathan Arroyo, miembro en servicio activo de la Base Travis de la Fuerza Aérea Travis, en la División Norteamericana. Al reflexionar sobre su experiencia, contó: “Fue excelente. Excelentes presentadores. Aprecié las sesiones de trabajo y el gran final del banquete. Fue un gran momento para establecer contactos, conectarse y confraternizar”.

Arroyo apreció especialmente las sesiones diseñadas para capellanes militares. “Se destacaron la presentación sobre el daño moral y la sesión informativa sobre los prisioneros de guerra y desaparecidos”, dijo. “Me alegro de que el Congreso haya abordado las necesidades únicas de cada contexto de capellanía”.

Reflexiones globales: De Ghana a Guadalupe

Desde África hasta el Caribe, el alcance internacional del congreso fue inconfundible. El coronel Peter Nyarko Duodoo, director de Asuntos Religiosos del Ejército de las Fuerzas Armadas de Ghana, reflexionó sobre su viaje: “Al principio me resistía a la capellanía, pero hoy me siento realizado. Los capellanes van donde los pastores tradicionales a menudo no pueden. Traemos esperanza. Traemos a Cristo”.

El Dr. Iván Omaña, director de los Ministerios Adventistas de Capellanía, unge a Felisha Miller de la División Interamericana durante una ceremonia especial de ungimiento al final de la sesión para cónyuges de los capellanes el pasado 2 de julio de 2025 en St. Louis, Missouri. [Fotografía: Dyhann Buddoo-Fletcher]

Jael Valiami Noel, directora de ministerios juveniles de la Unión de las Antillas Francesas y Guyana, describió la reunión como “un momento de compañerismo, conexión y recompromiso”, y elogió el énfasis de la ceremonia de aprobación en “compasión, compromiso y participación”.

Una afirmación del papel de los cónyuges de los capellanes

Durante el banquete, el Dr. Omaña honró a los cónyuges de los capellanes por ser socios esenciales en el ministerio, a menudo sirviendo en silencio tras bambalinas, dijo. “Somos lo que somos porque ustedes son nuestros ayudantes capaces”, afirmó Omaña. “A veces, la persona que más necesita un capellán es la que está a nuestro lado en casa”.

Más temprano esa noche, durante una sesión especial para cónyuges dirigida por Deborah Anderson y su esposo, el capellán retirado de la Marina de los EE. UU. Paul Anderson, el Dr. Omaña expresó su agradecimiento a ambas parejas, incluyendo a Joyce y a su esposo, el Dr. Washington Johnson II, director del Ministerio Adventista de Capellanía de la División Norteamericana, por su liderazgo ejemplar.

En su discurso de clausura, Omaña instó a los asistentes a que abracen su llamado con un propósito renovado, recordándoles: “No estamos solos en este llamado; somos un movimiento, un ministerio, una familia. Sigamos adelante con humildad en nuestros corazones, valor en nuestros pasos y teniendo a Cristo como nuestro guía”.

Traducción de Marcos Paseggi

Top news

Una cuestión de orden
Editores de la revista presentan una renovada Adventist Review
Intérpretes desempeñan papel clave durante la Sesión de la Asociación General