12 de abril de 2020 | Loma Linda, California, Estados Unidos | Por Cassandra Wagner, Loma Linda University Health News
Durante este tiempo singular de distanciamiento social y de “quedarse en casa”, la pregunta que muchos de hacen es: “¿Cómo puedo permanecer saludable?”
Dean y Ayesha Sherzais, codirectores de Brain Health (salud cerebral) y del programa de prevención de Alzhéimer, en Loma Linda University Health, dicen que no solamente es posible mantener la salud integral de la persona, sino que es vital hacerlo durante pandemias tales como el brote de COVID-19.
“Estos son tiempos de gran estrés”, dice Ayesha Sherzais, “pero con las herramientas de control apropiadas, hay ilimitadas oportunidades de vivir sin estrés y de rehacer los hábitos saludables”. Y añade que aunque durante una crisis no sintamos que estamos al control, tenemos el poder de mantener la salud integral de nuestra persona durante tal crisis.
Los esposos Sherzais han creado NEURO, un programa enfocado en el estilo de vida, con el fin de prevenir la enfermedad de Alzhéimer y mejorar la salud del cerebro. Su amplio programa empodera a las personas para estar al control de su salud cerebral mejorando cinco zonas de impacto: Nutrición, ejercicio, relajación, descanso y optimización.
Aun cuando pueda ser abrumador, los Drs. Sherzais señalan que el mejor punto para iniciarse en su programa, es el manejo del estrés o la relajación. “Cuando hablamos de NEURO, decimos que todo comienza con la ‘u’ en medio (u de tú). Debe comenzar con el manejo de tus emociones, factores de estrés y actitud mental, porque si no hay manejo o control de los tales, no va a ocurrir nada”, dice Dean Sherzais.
Al continuar en este estado de aislamiento en casa, los esposos Sherzais ofrecen estas consideraciones.
Es vital controlar el estrés personal y como familia
Los Drs. Sherzais dicen que el manejo del estrés comienza con primeramente definir tu situación, definiendo qué está afectando tu situación y luego manejándolo sistemáticamente. Por ejemplo, si eses una persona inmunemente comprometida, hay algo más que puede hacerse eso; debes considerar todos los elementos que afectan esa situación. ¿Es tu situación de estrés debida al acceso a medicamentos para mantener tu salud? Te estresa la idea de poder tener a disposición los alimentos apropiados para mantener alto tu sistema de inmunidad? ¿Piensas tal vez que tu familia está poniendo en riesgo tu inmunidad? Una vez que hayas definido cuáles son tus factores de estrés, puedes enfocar tu atención en dar los pasos para aliviar ese estrés.
En primer lugar, dar prioridad y enfocar la atención en aquellos que ejercen un gran impacto sobre ti. Esfuérzate en eliminar o redirigir cada factor de estrés prioritario. En el ejemplo de la persona de inmunidad comprometida, la prioridad de esta persona es tener acceso a su medicamento, su alimento, y con ello eliminar el estímulo estresor redirigiéndolo y pidiendo la ayuda de familiares para que le hagan llegar tales cosas. Si la preocupación es en relación al impacto exterior sobre su inmunidad, puede pedirle al familiar que practique la distancia social al traerle esos suministros, y con ello eliminar tal factor de estrés.
Por lo tanto, en lo que se refiere al control del estrés, los pasos a recordar son:
El Dr. Dean Sherzais añade que como resultado de la ausencia de actividades diarias durante esta pandemia, es fácil para la mente exagerar los pequeños problemas, sentirse molesto y controlar o dirigir mal los factores estresantes.
“Si no tienes todas estas estructuras bien establecidas, te vas a sentir abrumado emocionalmente durante tiempos como estos de excesivo estrés”, añade. “Lo más importante para los padres es entender que es vital mantener su estrés bajo control y poder demostrar lo anterior a sus hijos en forma positiva, porque son las situaciones estresantes como esta las que determinarán la forma como ellos van a manejar el estrés en el futuro”.
Son necesarias las actividades creativas, de aprendizaje y socialización
Aunque estemos guardando la distancia social y el aislamiento en casa, el Dr. Dean Sherzais dice que lo peor que podemos hacer es aislarnos social e intelectualmente. Cuando lo hacemos, el cerebro puede instantáneamente regresar a un estado de estrés y ansiedad. “Tenemos el acceso y tenemos la tecnología. Hoy es el tiempo para actuar en forma creativa y conectarnos con fines de apoyo.”, explicó. “Arte y conectividad son vitales para manejar el estrés durante tiempos difíciles”.
Los esposos Sherzais recomiendan practicar algunas de las actividades siguientes:
Usa este tiempo para rehacer hábitos de salud perdurables
Con el ajetreo que trae consigo la vida diaria, con frecuencia hacemos a un lado el tiempo para hacer ejercicio, cocinar alimentos frescos y obtener sueño regenerador. Los Drs. Sherzais dicen que este es el momento para incrementar inmunidad y establecer rutinas saludables. ¿Qué puede incluir lo anterior?
Los esposos Sherzais instan a las familias a estar al tanto de lo que está ocurriendo en relación con el COVID-19 a través de la página web de los Centers for Disease Control and Prevention (Centros de prevención y control de enfermedades). Puedes también visitar la página web LLUH coronavirus website para enterarte acerca de hechos y sugerencias de prevención para mantenerte tú y tu familia sanos.
La original version (versión original) de este artículo se publicó en el news site (sitio de noticias) de Loma Linda University Health.
Traducción – Gloria A. Castrejón