Líderes y estudiantes de la Universidad Adventista de Colombia participan en el escenario de la presentación del nuevo logotipo, que incluye el logotipo oficial de la Iglesia Adventista, durante la ceremonia especial en el campus el 10 de marzo de 2021. Los estudiantes sostienen #EstamosJuntos como parte de un plan a cinco años que expandirá la institución a un estatus universitario más elevado con nuevas carreras de grado y postrado, como así también a filiales del campus en otros puntos del país. [Fotografía: Camilo Rodríguez / UCN]
Los principales líderes de la Corporación Adventista Universitaria de Colombia (UNAC) presentaron hace poco la nueva identidad visual en los ochenta años de la institución como un primer paso hacia el crecimiento del campus y la expansión durante los próximos cinco años. La nueva imagen representa integridad, compromiso, pasión, innovación y esperanza como principales valores de la institución.
“Cada renovación hace bien”, dijo el doctor Juan Choque, rector de la UNAC. “De vez en cuando tenemos que reinventarnos para hacer cosas nuevas, diferentes, y algo necesario era realizar un cambio en la imagen de la institución”. Es un importante paso para ampliar el impacto de la institución sobre los estudiantes y la sociedad en general, añadió Choque. “Esto contribuirá para que todos sientan que hay nuevas maneras de proyectarse hacia el futuro, con nuevos objetivos y estrategias”.
Juan Choque, rector de la Universidad Adventista de Colombia (UNAC) ofrece su mensaje de apertura, durante la presentación de la nueva identidad visual de la institución el 10 de marzo de 2021. [Fotografía: Camilo Rodríguez / UCN]
La presentación de la nueva identidad tuvo lugar en el Auditorio G. W. Chapman, durante una ceremonia especial el pasado 10 de marzo de 2021. La imagen corporativa incluye el logotipo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día como su propia identidad.
Alexandra Agudelo Ruiz, secretaria de educación de Medellín, celebró el trabajo de la universidad y su compromiso con la sociedad en la formación de ingenieros, administradores, contadores, educadores y teólogos de alto nivel.
Alexandra Agudelo Ruiz, secretaria de educación de Medellín, habla a los líderes y el personal de la universidad felicitándolos por sus planes visionarios de expandirse para equipar mejor a los profesionales del país. [Fotografía: Camilo Rodríguez / UCN]
El evento convocó a concejales municipales, diputados, autoridades educativas y líderes de la Iglesia Adventista.
“La UNAC está buscando llegar a ser un catalizador de cambio en este país que tan desesperadamente lo necesita”, dijo Edgar Redondo, presidente de la Iglesia Adventista en la región Colombiana del Norte y presidente de la junta de la UNAC. “Por lo tanto, interpretemos esta actividad, el lanzamiento de una nueva imagen corporativa, como el primer paso de un cambio radical dentro de la institución”.
Nueva imagen visual de la Universidad Adventista de Colombia. [Imagen: Universidad Adventista de Colombia]
Logotipo previo de la institución que fue usado desde la década de 1980. [Imagen: Universidad Adventista de Colombia]
Desde la década de 1980, la UNAC ha sido clasificada por el gobierno como una institución universitaria. Pero para alcanzar el estatus pleno de universidad, tiene que ofrecer programas adicionales acreditados y enfocarse en la investigación, explicó Choque. Se están haciendo planes de añadir tres carreras más de grado, cuatro carreras adicionales de posgrado, y la creación de nuevas filiales de extensión en otros puntos del país.
Establecida en 1937, la Corporación Adventista Universitaria de Colombia ofrece capacitación técnica y carreras de grado en música, educación infantil, educación religiosa, matemáticas, enfermería, ingeniería en sistemas, ingeniería industrial, administración de empresas, contaduría pública, teología y tecnología industrial, entre otras. La UNAC ofrece varios títulos de posgrado, que incluyen la recientemente aprobada maestría en educación.
La conocida internacionalmente Banda Sinfónica Sabaneta de la Municipalidad de Sabaneta durante un concierto como parte de la ceremonia especial. [Fotografía: Camilo Rodríguez / UCN]
Traducción de Marcos Paseggi